El 21 de Marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas, esta jornada recuerda la tragedia racista ocurrida en 1960 en la ciudad de Sharpeville, en Sudáfrica, y nos invita al compromiso colectivo para la erradicación de esta lacra social.
Aquel día se celebraba una gran concentración que reunió a 20.000 personas convocadas por el Congreso Pan-Africano para protestar, de manera no-violenta, contra el apartheid. Las leyes racistas de Sudáfrica exigían la identificación de los negros cuando entraban en áreas diferentes a las que tenían consignadas. La protesta pacífica fue violentamente disuelta por la policía que disparó contra los manifestantes. El resultado de la represión criminal fue de 69 personas muertas y186 heridas, muchas de ellas mujeres y niños.
Se produjo en ese momento un punto de referencia internacional, conocido como la Masacre de Sharpeville y significado como uno de los primeros episodios de respuesta contra el sistema represivo del apartheid en Sudáfrica. En memoria de los que perdieron la vida y de los que lucharon contra el gobierno racista de Sudáfrica, Naciones Unidas proclamó ese día como invitación permanente al compromiso de lucha contra la intolerancia racista y la violencia.
O 21 de Marzo de cada ano celébrase o Día Internacional da Eliminación da Discriminación Racial. Declarado pola Asemblea Xeral de Nacións Unidas, esta xornada recorda a traxedia racista acontecida en 1960 na cidade de Sharpeville, en Sudáfrica, e invítanos ao compromiso colectivo para a erradicación desta eiva social.
Aquel día celebrábase unha gran concentración que reuniu 20.000 persoas convocadas polo Congreso Pan-Africano para protestar, de xeito non-violenta, contra o apartheid. As leis racistas de Sudáfrica esixían a identificación dos negros cando entraban en áreas diferentes ás que tiñan consignadas. A protesta pacífica foi disolta violentamente pola policía que disparou contra os manifestantes. O resultado da represión criminal foi de 69 persoas mortas y186 feridas, moitas delas mulleres e nenos.
Produciuse nese momento un punto de referencia internacional, coñecido como o Masacre de Sharpeville e significado como un dos primeiros episodios de resposta contra o sistema represivo do apartheid en Sudáfrica. En memoria dos que perderon a vida e dos que loitaron contra o goberno racista de Sudáfrica, Nacións Unidas proclamou ese día como convite permanente ao compromiso de loita contra a intolerancia racista e a violencia.